|  | 
| Roger Schank | 
(Entrevista apareguda al portal digital "Tiching" al novembre del 2013. Interessants reflexions d'aquest teòric de l'educació, de la intel·ligència artificial i de la psicologia cognitiva. A la seva web personal deixa ben clars quins són els principals problemes del sistema educatiu: el què s'ensenya i com s'ensenya!)
Sus opiniones acerca del actual sistema educativo son muy negativas. ¿Qué cambios propone?
Debería reducirse el número de profesores, ya que el único motivo de que
 haya tantos es económico. La educación debería ser un diálogo, una 
conversación. La educación debería consistir en “yo trato de hacer algo y
 el profesor me ayuda sólo si necesito su ayuda”. Este es el modelo que 
tiene sentido para la enseñanza.
¿Entonces los profesores dejan de ser esenciales para la educación?
No, los profesores son muy importantes pero les han relegado a un rol 
verdaderamente estúpido. Si te fijas en cursos de tercero y quinto en 
Estados Unidos verás que los profesores están presionados para que sus 
alumnos consigan mejores notas, ya que en caso contrario, sus salarios 
se ven modificados. Todo el sistema está corrompido. ¿Por qué crees que 
existen las clases?
Dígamelo usted…
Simplemente por razones económicas. Pon a un grupo de niños juntos y lo 
único que van a hacer es torturarse unos a otros. A los niños les asusta
 ir a la escuela porque temen que alguien se meta con lo que llevan, con
 su aspecto…
¿Y qué deberíamos hacer?
No debería haber clases.
Pero sin clases,  ¿cómo aprendemos?
Pongamos por ejemplo que a mí me gustan los aviones, diseñar aviones. 
Debería estar en contacto con otros niños a los que también les guste 
diseñar aviones y estar conectados en un entorno online.
 Podríamos hablar entre nosotros, trabajar juntos diseñando aviones y 
pasar un buen rato haciéndolo. ¿Por qué los niños deben estar en una 
clase donde todos hacen lo mismo en el mismo momento?
También está en desacuerdo con las materias que se imparten.
Las escuelas están enfocadas a entrenar intelectuales. Pero el hecho es 
que hay muy pocos intelectuales, a mí me preocupa la gente corriente. 
¿Por qué tenemos que enseñar matemáticas después de quinto curso? Enseñar álgebra a todos los niños es ridículo.
Según sus investigaciones, ¿cuál es la mejor forma para aprender?
Aprender haciendo.
 Los estudiantes sólo pueden aprender con experiencias. Les tienes que 
poner en situaciones que sean interesantes para ellos. El aprendizaje 
sucede cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar.
Pero hay contenidos que sólo pueden aprenderse mediante la memorización, ¿no?
No. No puedes aprender nada memorizándolo. Si aprendes algo de memoria 
sólo te servirá para pasar un examen. En el primer día de clase en la 
Universidad, solía preguntar a mis estudiantes: ¿quién puede superar los
 exámenes que hizo el año pasado ahora mismo? Y todos respondían lo 
mismo: no podemos.
¿Cree que aprender mediante el modelo que defiende es más lento que mediante la memorización?
Sí, pero la velocidad no es un parámetro que deba influir en la 
educación. Tenemos la falsa percepción de que la educación consiste en 
tratar todas las materias, pero en realidad no es así. Claro que 
aprender haciendo las cosas es un proceso lento, pero si aprendes 
memorizando lo vas a olvidar y no te va a servir para nada. Lo que 
tenemos que hacer es alejarnos de las asignaturas y de la enseñanza 
tradicional. Y aprender hablando con la gente, y dejando que  se aprenda
 “haciendo” aunque sea un proceso más lento.
Y según su modelo, ¿cómo evaluamos a los estudiantes?
La evaluación mata a la educación. La manera de evaluar es mediante la 
experiencia. No hay mejor fórmula para conocer tus capacidades que 
poniéndolas en práctica con casos reales.
¿Los profesores están preparados para enseñar de la forma que comenta?
No, porque les han enseñado mal. Pero, ¿sabes que la mayoría de docentes
 están de acuerdo conmigo? Cuando les digo que defiendo un modelo en el 
que tienen que prestar atención individualizada a cada niño, no hay 
ningún profesor que me diga que no está de acuerdo. Es el sistema que 
les dice a los profesores que no pueden hacerlo.
¿Son beneficiosas las nuevas tecnologías como Tiching para este modelo?
¡Claro! Básicamente creo que todo debe hacerse online. Volvemos al 
ejemplo de antes. Si yo  quiero diseñar aviones, las tecnologías pueden 
ponerme en contacto con gente de todo el mundo que quiera diseñar 
aviones. No tienen que estar todos en mi pueblo. La localización es el 
problema de la educación.
¿Incluso los niños más pequeños deben aprenderlo todo online?
No. Bueno, sí y no. Empezamos por definir para qué sirve la escuela, que
 muchas veces lo olvidamos. La escuela es para que los padres puedan 
dejar a sus hijos y tener un descanso. Cuando digo “quiero eliminar las 
escuelas” muchos padres dicen: “¿qué voy hacer todo el día con mis 
hijos? Tengo que ir a trabajar”.
Por tanto, muchos padres estarán en desacuerdo con sus ideas…
No estoy proponiendo que no haya espacios donde puedan ir los niños y 
estar supervisados. Todo el material debe estar online, porque no puedes
 tener un profesor que sepa de todas las materias. Pero pueden 
indicarles los  materiales o programas que  pueden utilizar para, por 
ejemplo, aprender a diseñar aviones; supervisar lo que están haciendo y 
asegurarse de que no corren ningún riesgo.
